Ir al contenido principal

Entradas

Curtmetratge: El camí de Wu

Amb aquest curtmetratge vam participar a la III Edició del concurs "De major vull ser com" organitzar per FISABIO i per "Las Naves", en el qual es tracta de posar en valor i reivindicar l'aportació que les dones han fet a la Ciència i que sovint han sigut marginades o ningunejades. Nosaltres escollirem la figura de Chieng-Shiung Wu, una de les físiques experimentals més importants del segle XX. La seua biografia expressa perfectament el que ha sigut la discriminació de les dones al camp científic, a més de ser un exemple de constància, talent i valentia. A més de la gran experiència que va ser pensar, organitzar i rodar aquest curtmetratge, vam tindre la sort de resultar guanyadors en la categoria "Millor Producció audiovisual, categoria ESO" i vam poder assistir a la gala d'entrega de premis a tot un teatre com és el Teatre El Musical de València. El més gratificant de tot va ser poder veure el nostre curtmetratge en una autèntica sala de cin...
Entradas recientes

Crítica: La ventana indiscreta. Dani

La película es bastante vieja, con suerte está a color y no es muda. El señor en teoría es joven pero yo digo que está entre los cuarenta y cincuenta años. La trama es más que curiosa porque va de un viejoven que se ha roto la pierna por hacer una foto a un coche en marcha, poniéndose delante de él, lo que dice que el señor no es muy listo y que no hay que fiarse de su criterio. Este señor, como está aburrido, se pasa el día mirando por la ventana sin que nadie le vea, cosa absurda. Va conociendo a sus vecinos: unos que duermen en el balcón, una que hace ballet y se pasa la vida en ropa interior, una pareja que no para de discutir, una señora que está loca porque cena sola poniendo dos platos, dos copas…, un pianista que monta fiestas en su casa y una señora que toma el sol todo el día.  Después de analizar a todos sus vecinos y mirar pervertidamente a la bailarina de ballet cosa extraña porque una chica rubia, joven y físicamente muy parecida a la bailarina, quiere ser la n...

Crítica: El viaje de Chihiro. Dani

La película empieza bien, como una película normal una familia japonesa que se muda de ciudad por algo en concreto. Después el padre de equivoca de camino pero sigue adelante. Todo se va al traste cuando encuentran un supuesto parque de atracciones que dicen que seguro que quebró por la crisis. Yo en cambio no opino lo mismo. Dejando a un lado la droga que hay por ahí que de eso hablare mas adelante, quebró porque no está señalizado, la carreteara es horrible y no tiene un parking donde dejar tu coche y sin parking no hay clientes, así de sencillo.  La niña no sé donde se fue pero se encontró una planta de peyote más grande que ella y se la tomo entera porque tu me dirás. Mi teoría es que al drogarse, de tan colocada que iba se tiró en la hierba a esperar que se le pasara. Bueno la Drogadicta y su familia se adentran en el parque de atracciones de un muuuuuuuy buen inversor en el que empiezan a comer y ella como estaba hasta arriba de peyote, pues normal que no tuviera h...

Crítica: Good Bye Lenin. Arina

La verdad es que desde un primer momento quise verme esta película ya que la protagoniza un actor que me empezó a gustar mucho desde Malditos Bastardos, incluso si no sabía de qué trataba. Cinematográficamente no me parece de lo más especial, pero sí me fascinan algunas de las escenas, me parecen muy estéticas y agradables de ver. En cuanto a la trama, la principal (tienen que fingir de que todo sigue como antes) me pareció absurda, también la justificación del protagonista para que pudieran llevarse a su madre del hospital a casa. Simplemente la hubieran dejado al cuidado de lo médicos y no habría trama, pero entiendo que se la haya llevado a casa porque quiere verla y tal. En cuanto al romance del protagonista con la estudiante de enfermería, me pareció un romance forzado, a pesar de tener sus escenas bonitas. Incluso romantizaron el acoso del prota que le hacia a la chica en el hospital, aunque también de parte de ella, que haya un chaval espiándote por la ventana tampoco es...

Crítica: Good Bye Lenin. Juan Esteban

Muy chévere la película, nos ayuda a entender un poco sobre lo que pasó en ese tiempo y triste al ver que la mamá le dio coma porque su hijo se estaba manifestando y que pasó algo mientras ella estaba en como la caída del muro de Berlín o sea que Alemania se unifica del lado capitalista. Y él, para cuidar a su madre porque es del otro partido y no se podía estresar, porque podía tener una recaída, la ayudó engañándola haciendo como que no había pasado nada y que el muro seguía. Él tuvo la idea como de recrear cosas para sintonizarla a ella de lo que había pasado   y cuando le fue a mostrar la grabación ya alguien le había contado la situación que se estaba viviendo y después a los días de la noticia triste la mamá murió. Y pues ya lo que da entender la película fue las críticas que hubo al sistema capitalista y al socialista de Alemania oriental y que fue un periodo muy difícil porque la sociedad se tenía que acostumbrar al presente o quedar toda la vida traumados con el pasa...

Crítica: Good Bye Lenin. Dani

La película me ha gustado y no le veo ninguna pega pero a la vez ningún momento que me haya parecido magnifico. Sí que me ha gustado conocer un poco mejor como era la vida en la Alemania socialista y ver los aparatos antiguos comparándolos con los de hoy.  Otra cosa que también me ha gustado es como darle un ritmo muy rápido: al principio de la película que a mí me ha parecido a la media hora de empezarla que se iba acabar y luego darle un ritmo más lento. Yo creo que si no hubiera utilizado este ritmo en la película seguramente se hubiera hecho muy lenta y aburrida. Un cosa que no me ha parecido gracioso es que intentaron hacer pensar a la madre que Coca cola quería vender su producto y todo eso, pero ya te digo yo que la Unión Soviética, después de casi vender a su madre para que Pepsi siguiera vendiéndose en la Unión Soviética, no dejarían entrar a Coca cola. Otra cosa un poco surreal es que al final de la película hacen explotar las cenizas de su madre. Yo soy ella y ...

Crítica: Black Mirror. Arkangel. Arina

Hasta ahora me han gustado todos los capítulos que me vi de Black Mirror y este no es una excepción. Hablando cinematográficamente, quiero destacar un momento que noté solo cuando vi por segunda vez el capítulo: cuando Sara todavía es una niña y va a por el cajón para coger galletas, aún así sabiendo que no le dejaban comer mucho dulce.   Esta misma escena del cajón la vemos cuando la madre dejó la tableta para confiar en su hija, ya que se había obsesionado con estar viendo todo el rato dónde estaba y qué hacía. En esta escena vemos que la madre cae en la tentación de volver a espiar a su hija con la Tablet y lo saca del mismo cajón de las galletas (donde previamente fue guardado por la madre para que estuviera lejos de su alcance). Por la trama me gustó mucho, a pesar de que cuesta imaginarte los comportamientos de una adolescente que tuvo una infancia así de controlada por la tecnología. Aunque me hubiera gustado saber el pasado de la madre, no para justificar su sobre...

Crítica: Alien, el octavo pasajero. David

A mí la película Alíen me ha   parecido bastante chula ya que para estar en una época en la que los ordenadores no tenían las mismas herramientas que hoy en día, tiene unos efectos especiales bastante logrados y creíbles. Evidentemente otra cosa de la película que tiene que ser creíble para que el espectador se sintiese dentro de esta era el alien, el cual no estaba nada mal diseñado físicamente, ya que no era el típico extraterrestre tipo ET. Este alíen tenía una forma diferente con una cara alargada hacia atrás y parecía caminar con más de cuatro patas. Por otra parte ha habido dos aspectos de la película que no me han gustado y estos son: el por qué entra el alien a la nave y como, y por otra parte otra parte lo lento que suceden las cosas en la película. A mi parecer la forma en la que el alíen entra en la nave no me parece emocionante ya que entra simplemente estando dentro de un astronauta y colándose junto a él. A lo mejor yo me esperaba algo más de esta parte, como al...